Template by:
Free Blog Templates

viernes, 24 de julio de 2009

FACTORES DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Intencionalidad: Reconocemos la importancia de los factores de la historia de la educación en un contexto determinado.
1.Fundamentación teórica
2. Actividades sugeridas.
Según lo que viste sobre los factores de la historia de la educación, haz este proceso con el cambio del sistema evaluativo bajo el decreto 230.
Para recordar
  • Los factores de la historia de la educación se encuentran estrechamente relacionados con el ambiente natural, el ambiente histórico, la cultura, la organización familiar, social y política y los ideales de un pueblo, es decir, los factores nombrados anteriormente influyen en la educación que se dá en un lugar determinado.

jueves, 23 de julio de 2009

Fuentes que permiten el analisis y estudio de la historia de la Educación y la Pedagogía

Intencionalidad: Conocemos la importancia que tienen las fuentes de análisis en la historia de la pegagogía en el contexto que nos rodea.

Actividades sugeridas.

1. Para dar una pequeña noción del tema, se recomienda leer una parte de la biblia, en especial el Exodo ya que allí nos enseñan la primera comunidad cristiana, e influye bastante en la educación, para invitar al trabajo en grupo sería pertinente preguntar qué relación tiene ese pasaje bíblico (cualquiera que sea escogido) con la educación. Aquí descubrirán el concepto de fuentes indirectas. Ahora bien, para saber el concepto de fuentes directas, se podría escoger un libro que hable sobre la educación como tal, y se explica entre todos la relación que tiene con la educación (aunque la respuesta será más que evidente)

Fundamentación teórica

Para recordar

  • Las fuentes directas hace referencia a aquella información que obtenemos sobre la educación y cuyo fin es este mismo, es decir, informar sobre la educación, pedagogía, historia de la pedagogía, etc. Como ejemplo tenemos cualquier libro que pretenda dar información sobre la pedagogía.
  • Las fuentes indirectas hace referencia a aquella información que se obtiene sobre la educación pero cuyo fin no es ese, es decir, entre su información también vemos algo sobre educación, historia de la educación, etc. Como ejemplo se encuentra la biblia cuyo fin es dar a conocer la vida de las primeras familias cristianas y de Jesucristo, pero que se encuentra un poco la educación, tal como que la mujer era subvalorada en ese entonces.

lunes, 20 de julio de 2009

Lectura de Contexto


















martes, 16 de junio de 2009

mapa mental del decreto 230


lunes, 15 de junio de 2009

AUTOEVALUACION

LUZ MARINA CABRERA CASADIEGO

Durante este segundo periodo mi desempeño fue sobresaliente.
Mantuve la disciplina en los distintos encuentros que se han hecho. Coloco la atención requerida para hacer del aprendizaje un aprendizaje más significativo. Presento interés en el área por medio de mi sentido de pertenencia, puntualidad y asistencia. Realizo y presento las planeaciones a tiempo, al igual que sus correcciones. Durante la práctica demostré deseo de superación aunque debo mejorar en distintos aspectos. Realizo las actividades de clase en grupo como se ha venido trabajando hasta ahora.

ANA VICTORIA GARCIA ORTEGA

Durante el segundo periodo mi rendimiento fue Sobresaliente
Durante los encuentros en los seminarios de Practica Pedagógica mantuve buena disciplina aunque en algunos casos me distraje pero estuve atenta a los temas que explicaba la maestra y el grupo expositor, mi responsabilidad fue buena ya que entregue los trabajos a tiempo y también mi planeador, me falto un poco mas de participación en los encuentros, demostré gran sentido de pertenencia y asistí todos los días a los encuentros. En la práctica me fue muy bien, aunque debo mejorar un poco en el dominio de grupo

Tarea de las fuentes de la historia de la educación



Fuentes directas

Las fuentes directas son todos aquellos movimientos, las tradiciones y las obras sobre la educación, de la respectiva época, que nos han dejado los pueblos

Como ejemplo tenemos inscripciones, documentos, medallas, monedas, algunas crónicas, las enciclopedias (todo aquello que nos hable de educación)



Ej: - Historia de la educación en Zamora. El nacimiento del sistema escolar de Gil L. Vega



-Desarrollos curriculares para la educación infantil de Teres, M. D. y García, F.



-Organización escolar de Ryler, W.



-Los medios audiovisuales en la educación primaria de Bazalgette, C.



-Como enseñar o aprender el sistema métrico. Bloque de contenido del diseño curricular de García Solano, Ricardo.




Fuentes indirectas

Las fuentes indirectas son todos aquellos escritos de una época a través de los cuales podemos descubrir las ideas y prácticas educativas imperantes entonces.

Como ejemplo tenemos las anales, algunas crónicas, las biografías, las obras literarias y filosóficas, las leyes escritas, las obras de historia general, las de historia política y las de historia de la cultura de todos los tiempos, lo mismo que las que versan sobre la historia de la educación y de la pedagogía pero escritas con posterioridad a la época a que se refieren, las revistas... en fin todo aquello que nos diga algo sobre la educación sin ser ese su tema a exponer.




Ej:
La constitución política de Colombia, nos habla en algunos lugares de los derechos y deberes de los niños y entre esos dice algo de la educación, por lo tanto nos enseña algo sobre ello más su fin no es ese.


Esta imagen nos representa la justicia, y es hubo un tiempo en el que se buscaba esto como ideal, y consistia en dar a cada quien lo que se merece, y esto influyo un poco en la educación.


Con esta imagen se puede decir que antiguamente la musica era muy importante para los egipcios, y tal vez en eso consistio parte de su educacion